Sonetos Variopintos
Sonetos escritos por Javier Garisoain.
viernes, 30 de septiembre de 2022
43. A la hermana Realidad
regalo para el alma y los sentidos,
espejo sostenido en los latidos
de un Dios que nos creó y que nos cuida...
divina inabarcable reina huída,
madre de los sucesos desvalidos:
¡feliz aquel que humilde en tus sonidos
escucha la promesa bien cumplida!
Tú eres, realidad que nos envuelves,
la playa interminable en que palpitan,
-amor, y compañía y testimonio-
partículas de amor con las que vuelves
ideología vana cuanto gritan,
inútil el esfuerzo del demonio.
lunes, 28 de junio de 2021
42. El humo de la tarde
El humo de la tarde pinta canas
de plata en la mañana de mi vida
y nubla imperceptible la salida
de un túnel que se alarga con mis ganas.
Son nuestras con su aire las mañanas
y nuestras con su pena y con su herida.
Son tuyas y son mías cuando anida
en ellas mi cariño y cuando me amas.
Por tí soy un REGALO y la delicia
inquieta de otros mil. No es una broma.
Cada día soy un libro que se inicia.
Cada día un soneto que se asoma
al borde de tu alma. Una caricia
que siembra la mitad de lo que toma.
41. El nuestro es un amor de paso lento
EL NUESTRO ES UN AMOR DE PASO LENTO
El nuestro es un amor a fuego lento.
Un viaje largo en tren. Una proeza
entera y desmedida. Que no empieza.
Que no terminará. Es un momento
repleto en el azul del firmamento.
El nuestro es un amor. Es la cabeza
y el pie de una montaña de certeza.
El nuestro es un sencillo juramento.
Si todo lo que muere es lo que amasa
sin tiempo y sin espacio un dolor leve.
Qué nos importa el tiempo que se pasa.
Qué te importa el espacio si se mueve.
Si todo lo que nace no fracasa,
si todo lo que vive nunca es breve.
40. Al automóvil
AL AUTOMÓVIL
Rugiente tragicómica quimera,
inerte artefacto semoviente,
no se si agradecer que seas la fuente
que sacia servicial mi ansia viajera,
si debo maldecir la cruel ceguera
con la que me atropellas de repente,
o si he de venerar el excelente
furor de tu veloz impía carrera.
Contigo cada día es un susto.
No gano para darte, vil vampiro,
la sangre de mis penas y tu gusto.
Mas quiero cabalgarte en mi retiro,
jumento artificial de gesto adusto.
Pues soy contigo un héroe: Yo te admiro.
martes, 11 de agosto de 2020
39. Cansado
Cansado de pensar en el futuro.
Cansado de temer. De ver cansado.
Cansado del cansancio acumulado.
Cansado de leer papel oscuro.
Cansado como está el fruto maduro,
cansado de su rama. Avejentado.
Cansado (y con la erre) tan cargado.
Candado (con la de) a buen seguro.
Casado (sin la ene) a la rutina.
Callado, por no dar desesperanza.
Calzado por la pena que, asesina,
cazado me llevó a punta de lanza.
Y de pronto. A la vuelta de la esquina...
Ligero, por volver la confianza.
lunes, 31 de octubre de 2011
38. Hoy traigo para tí este soneto...
pero no es como aquéllos tan azules,
que yacen olvidados en baúles,
en rincones de polvo. Su secreto
suave y profundo vive más discreto
en la agenda vulgar. No disimules
la mirada. El plan de Dios no anules.
Que nuestra poesía está en el reto
de desgastar la vida en compañía;
de surcar las aristas con paciencia;
de construir la paz con alegría.
Hoy tengo para tí, pero en esencia,
una misma amorosa poesía:
mi vida, mi valor y mi conciencia.
sábado, 30 de noviembre de 2002
37. Tus cosas...
TUS COSAS...
Si tuviera presente cada día
-espinas de la rosa- la memoria
de sueños pedregosos y la escoria
que resta en el crisol no sentiría
ésta gana de ser -como el vigía
que espera en lo más alto de la noria-
un lienzo que pinta de la historia
solamente colores de alegría.
Pero nada he dejado en Tu camino.
No hay lastre que me grave: ya no hay rosas;
no hay piedras; no hay escoria; no hay destino;
ni sueño, ni crisol... sólo hay hermosas
tareas que cumplir, y un peregrino
que vive en sus asuntos... y en tus cosas.
sábado, 20 de julio de 2002
36. Boda en Cambados
BODA EN CAMBADOS
O amor que de verdade é verdadeiro
e millor nunha igrexa consagralo
e millor con gaiteiros celebralo,
e que baile o pastor e o mariñeiro.
Que non sexa iste gozo o derradeiro.
O contento que tés pra demostralo
hoxe tes que facer por declaralo
reindo sen facer o mentireiro.
Que as rapaciñas pensen no seu día,
e que os vellos se lembren da sua boda
e queiran mais que nunca a sua María,
que as mulleres non toleen pola moda,
que os homes deixen hoxe a teoría,
e que teñan os noivos a ledicia toda.
lunes, 7 de mayo de 2001
EN LA BÚSQUEDA
muriendo de esperanza, como inerte,
si veo que te gano al sorprenderte
o siento que te pierdo en loco enredo.
Ahora que no te tengo tengo miedo
que no llegue la hora de tenerte.
Y si al fin te tuviera a tí, perderte
temiera. Lo demás... me importa un bledo.
Yo sueño que andaré tan receloso
algún día por tí como el avaro
que esconde su tesoro misterioso.
Por eso me incomodo sin tu amparo.
Y no encuentro acomodo victorioso
si no estoy a la vista de tu faro.
EN LA ESPERANZA
en tu agradecimiento hallar consuelo
que yo quiero por tí volar mi vuelo
y ser la humilde esponja de tu llanto.
Cuando canto un cantar por tí lo canto.
La noche que no duermo por tí velo.
Por tí, como un hereje, busco el cielo
hasta querer por tí llegar a santo.
Yo voy por tí soñando que a tu vera
tendría primaveras milagrosas
si a tí que no te tengo te tuviera.
Por romper el silencio en que reposas
sigo queriendo en tí lo que en tí viera
sigo haciendo por tí todas las cosas.
jueves, 3 de mayo de 2001
ENCUENTRO
yo aguardo de los cielos una seña.
Sabiendo que avizoras aguileña
se queda mi esperanza esperanzada.
Trasluces tanta paz en tu mirada
y ríes tan en paz -como quien sueña-
que siento que a mi paz tu paz enseña
y quiero ver mi paz acompañada.
Me duelo de pensar -si voy pensando-
la pena del temor de ser molesto.
Mas sé que mi esperanza está soñando
y quiero, al despertar, decirlo presto:
que todo lo que Dios me va enseñando
está en la primavera de tu gesto.
jueves, 12 de abril de 2001
SUEÑETO
recibe dulcemente a quien reposa.
Termina la vigilia y a otra cosa
dedico mi memoria ilusionada.
Durmiendo de un tirón como si nada,
envuelto en un capullo, mariposa
seré cuando despierte de mi fosa,
alegre criatura deshojada.
Mañana al despertar iré viviendo
las cosas que he soñado en mi letargo.
Mañana jugaré lo que hoy aprendo.
Se soñar y vivir y sin embargo
el sueño con la vida yo no entiendo
por qué se mezclarán en zumo amargo.
DUDA METODICA
cuando alguien pone en solfa tu teoría?
¿Porqué guardas tu audaz filosofía
de toda discusión y nunca cantas?
¿Porqué pisas el cielo con tus plantas?
¿Por qué no tocas suelo y pasa el día
intacto en tu burbuja y tu manía
cansado de dudar hasta las tantas?
¿Por qué cuando te ríes desconfías
y lloras hacia adentro tu amargura?
¿Por qué de lo que ves nunca te fías?
¿De dónde nace triste esta ventura?
Quisiera verte por donde solías,
liberto del orgullo y la locura.
miércoles, 11 de abril de 2001
PRISA
frenética pregona acelerada,
y vuela tan veloz como si nada
le atara el peso al suelo (aunque va llena).
Doncella sin pudor, se desmelena
si lo exige el guión, despreocupada.
¡Allá va la prisa obnubilada!
¡Así corre tropezando en su cadena!
Pues traman contra mí volverme loco,
me asquean todos sus adoradores.
No piensa ni respira en su sofoco,
me canso de mirarla en sus temblores.
El tiempo que no está me sabe a poco.
¡Que ya no me calienten sus calores!
A UN FALSO POETA
pareces un versista enamorado.
¡Tramposo rimador, vate taimado,
poeta mentiroso y leguleyo!
Que ya no me deslumbra en tu destello
tu rima aduladora, y alertado
recelo del regalo envenenado,
y cuido si el peligro apunta al cuello.
No des al egoista nombre honrado,
ni llames coherencia al despotismo,
ni trates de sincero al descarado.
No es nuevo ese tu antiguo paganismo
ni fino un lujurioso depravado.
Elige: o la Verdad, o el progresismo.
NAVARRA
Vivíamos, Señor, en la pobreza
y no nos arredraban la pereza
ni el ansia turbadora del vecino.
Pusimos el futuro en tu destino
cual gente sana y noble. Y la cabeza
del rey se coronó con entereza
en un pequeño reino campesino.
Pero fuimos tentados con malicia
quisimos ser más grandes, ser más dueños
y cambiamos la fe por la codicia.
¿Quién sabe dónde duermen nuestros sueños?
Desde que rompió el saco la avaricia
ya no somos ni grandes... ni pequeños.
martes, 10 de abril de 2001
EL DIA DE TU BODA
y jura perdurar como el diamante
la pareja feliz, de amor amante,
guardando fiel su forma más temprana.
¿Qué haréis con esta gracia que os ufana?
¿Sabréis multiplicar en adelante
la fuerza de este día rozagante
por múltiplos de vida cotidiana?
Forjada está una nueva alianza
que un Divino Joyero certifica:
tus manos y sus manos... la esperanza
de manos infantiles; todo indica
un rumbo y una tierra en lontananza
y un amor que es buena joya: ¡la más rica!
domingo, 25 de marzo de 2001
MISTERIO
igual que los misterios del abismo.
Y entiendo resignado que es lo mismo
ignoto que patente. Que no es serio
sentir inconsecuente en el imperio
de nuestra pobre jaula patriotismo.
Fanático adalid del empirismo:
¿qué sabes en tu magro magisterio?
Yo se que poco se lejos del trozo
de tierra en que no se por qué he nacido.
Yo se que había un misterio siendo mozo
y se que permanece aún escondido.
Humíllate y verás la luz del pozo
sólo así encontrarás lo que has perdido.
ARTE
atisbo en la penumbra unos talleres
que fueron y no son. Y unas mujeres
de carne y de misterio que atrevidas
quisieron ser estatuas, convertidas
en piedra que eterniza los quereres.
El tiempo y la humedad ¡cuántos placeres
leyeron de las páginas vividas!
El arte levantó para los muertos
panteones en las manos de los vivos.
Hoy pulen y corrigen sus conciertos
las manchas de lamentos redivivos.
Los líquenes del tiempo experimentos
son de aleves discípulos furtivos.
A LA TELE VISION
que aunque eres un invento luminoso
prodigio telepático ingenioso
deshaces las neuronas sin que acaben
de aprender algo más si es que ya saben
o dejen de olvidar si tienen poso.
Déjanos un minuto de reposo,
que quiero distinguir cuando nos laven
el coco, lo que es vida y lo que es sueño.
Dónde aparte la sal del dulce se halla;
o si es caballo bueno Clavileño.
El tiempo que he perdido en tu pantalla
me duele, simulacro antihogareño.
Por Dios, yo te conjuro: ¡muere!... o calla.
A UN DIRECTOR DE CINE
de fétidos y sórdidos ambientes.
Inmerso en tu basura no consientes
que llegue la tortuga hasta su meta.
Sonríes con tu risa de careta
de liebre aduladora de las gentes
y ¿piensas que controlas nuestras mentes
como la subvención, torcido esteta?
Reniego de tu España pintoresca
vulgar caricatura de la Santa.
No pienso darte un duro... Picaresca
tenemos ya sobrada. Y hay tanta
mejor que tu cutrez folletinesca,
que es tu desfachatez lo que me espanta.
EN LA CLAUSURA
Mas se que no te pierdo, sé que gano
el cielo al que te arrimas, que cercano
lo acercas y lo cuidas como un nido.
Yo se que tú te alegras si te pido
que lleves al Señor mi pobre mano
hambrienta del pan nuestro cotidiano,
sedienta del amor inmerecido.
Y dicen que te vas, yo que te quedas
buscando un gran tesoro en la pureza
de nobles y fragantes mil veredas;
guardando en tu interior esa pobreza
que esperas ver colmada ¡ojalá puedas
ver pronto en lo pequeño la Grandeza!
LA CRUZ DE CADA DIA
se bien lo que respiro y lo que creo:
Los que bien mueren son el cielo
y viven si han bebido en la Fontana.
Mas hoy estoy dudando: hoy no veo
ni luces, ni esperanza, ni ventana.
¡Cuánto pesa la cruz esta mañana!
y cómo se retrasa el cireneo.
No dejo de pensar en el pasado
ni puedo prescindir de mi presente:
¡que arrive ya el futuro, y el nublado
que tenga que llover incontinente
descargue hasta las heces! Que empapado
me encuentre de su amor la hermana muerte.
JAVIERADA
y no duele en los pies la caminata
pues se olvida el asfalto que desata
y no suda la cuesta que se empina.
No recuenta el camino que camina
ni aborrece una pena que no mata.
No puede ser Javier cosa barata:
la ruta de Javier es tela fina.
Sufrido el javieriano caminante
no busca, penitente transitorio
alcorce tentador. Tirar p’alante,
sacar toda la fe de su emboltorio,
será en verdad la opción más elegante,
será el único atajo meritorio.
domingo, 11 de marzo de 2001
A MEXICO
despierte en la altitud que nadie alcanza.
Y sueño que, Quijote o Sancho Panza,
fecundes hoy tu campo mexicano.
Yo veo un nuevo mundo que tu mano
sostiene en la bien-aventuranza
y cifro en tu futuro la esperanza
radiante en tu fervor guadalupano.
Te esperan en el siglo cien batallas.
No rindas al poder de la apariencia
tus cruces, tus guitarras, tus medallas...
Y si al final te vence la carencia
de sangre martirial... ¡Que los canallas
dobleguen tu cerviz! No tu conciencia.
lunes, 1 de enero de 2001
A UN REQUETE
por mas que sea una gesta escandalosa.
Tu fuiste de la Causa más hermosa
cruzado voluntario. Sin euforia
volviste a tu lugar y la memoria
que juega, olvida, pinta y glosa
sacó de tu recuerdo alguna cosa
y puso en tu aventura nuestra historia.
Vivido has de milagro, que la vida
dejaste suspendida en un detente
poniendo en Dios la vista en tu partida.
Hoy sigues pertinaz contracorriente
la senda que empezaste definida
y alegre. Fiel y anónimo valiente.
AL REY DE LAS ESPAÑAS
ante su majestad y su corona.
No se determinar a qué persona
el brazo luchador rendido entrego.
No se si aspiro un aire palaciego,
ignoro hasta el emblema que blasona
en no se qué tambor que recio atrona,
más se que de mi rey yo no reniego.
Contemplo en mi visión el trono regio
sentado de una sombra pensativa
y espero en una voz de sortilegio
el ser llamado al fin en combativa
arenga de la espada en privilegio.
Y gritan: ¡Viva el Rey! y digo: ¡Viva!
A UN SIBARITA
Exquisitos manjares. Platos caros.
Selectos paladares. Vinos raros.
Beber, beber, beber. Sólo bebida.
Llenar la panza. En mesa bien servida
pasarse horas contando, como avaros.
Colmar hasta sus límites los cántaros.
Vivir para comer ¡qué triste vida!
A la hora de comer acompañado
quisiera prescindir de todo rito:
gustar sencillamente un simple asado,
tomar con dignidad un huevo frito,
cenar sin puntuar lo que he tragado,
catar sin augurar un cruel delito.
viernes, 7 de julio de 2000
SANFERMINES DE SAN FERMIN
en un aire que -¡pon!- caliente narra
historias de la -¡pon!- gente navarra.
La fiesta cambia -¡pon!- y se derrumba
y luego va y se -¡pon!- levanta y zumba
al guiri, al casta -¡pon!- y al -¡pon!- macarra.
La fiesta de Pam -¡plon!- ¡menuda farra!
¡menuda juerga! -¡pon!- la que nos tumba.
Yo pienso, con mi maza y con mi ¡bom! go
que soy quien marca el -¡pon!- ritmo festivo
y pienso que he llegado -¡pon!- del Congo
trayendo desde el sur humor cautivo.
Yo sueño que por tí, Pamplona, -¡pongo!-
latidos para -¡pon!- sentirme vivo.
jueves, 1 de junio de 2000
A UN ESTUDIANTE
Tú eres -entre libros- avanzada
de una humanidad que aún no hizo nada;
que cae y se revuelve vacilante;
que ansía ver en tí quien la levante
si baja libre al fondo y muere atada.
No intentes inconsciente una escapada.
Aprende tu papel. Sigue adelante.
Busca el divino Reino y su justicia.
Compara sugerencias y razones.
Adquiere en un estudio sin codicia
verdades, consecuencias, conclusiones.
Las piedras que tropieces acaricia
y serán en tus manos corazones.
Javier Garisoain (Denver)
A UN PROFESOR
sembrar incandescente, con paciencia
rimar el entusiasmo y la experiencia.
Ejemplos y razones y consejo
quisieras reflejar, pero un complejo
paisaje estudiantil, con insolencia,
podría secar tu sed en su indolencia,
tornando en espejismo el fiel espejo.
“Conócete a tí mismo”, “ora et labora”...
Si lo que a otros explicas a tí enseñas
consuélate y espera en buena hora
la flor superviviente entre las peñas.
El paso de la sombra que aún ignora
la luz de la tarea en que te empeñas.
miércoles, 17 de noviembre de 1999
A UN EMPRESARIO
don Manuel Otero y Otero
Constante emprendedor de cien empresas,
despierto soñador en tu Cambados,
jugaste unos talentos biengastados
y ganaste, o perdiste, sin sorpresas.
Las luces y las sombras hoy sopesas
en antiguos rincones olvidados,
y sabes que entre aciertos y pecados
cumpliste, escrupuloso, tus promesas.
Aquí fuiste capaz de una obra hermosa
y al verla terminada en tí creyeron.
Allí juzgaron que era poca cosa.
Allá en cierta ocasión no consiguieron
torcer tu ruta firme y laboriosa
de hormiga empresarial por más que hicieron.
¡Qué cosa! Ahora te canta a la guitarra
un nieto que salió más bien... cigarra.
domingo, 2 de mayo de 1999
A LA VIRGEN DE UJUÉ
los hijos que consuelan hoy su espera
-navarros de Tafalla o La Ribera-
cantando su dolor o su alegría.
¡Qué contenta te vemos en tu día,
feliz en tu misión de medianera,
sentada Virgencica tan jotera
en tu trono de plata y pedrería.
¡Protege al viejo Reino, Reina Santa!
Y pisa la serpiente envenenada
que, en las calles, trastoca lo que canta
en tu iglesia tu gente bautizada.
Bendice a esta Navarra que aún levanta
en Ujué y por Dios, su alma esperanzada.
sábado, 17 de abril de 1999
AL CORAZÓN DE JESÚS
y sale cada día a la calzada
en busca de la oveja descarriada
un Padre, que de amor vive cautivo.
Imagen encarnada del Dios vivo
¿Dónde, segunda vez resucitada,
para una Redención exagerada,
hallas, Corazón Santo, algún motivo?
Allí hasta donde alcanza mi memoria
descubro que pecando en mi desvío
he forjado peldaños a tu Gloria.
Por eso incomprensiblemente río
y rezo la feliz jaculatoria:
¡Corazón de Jesús, en vos confío!
domingo, 7 de marzo de 1999
AL SANTO CRISTO DE JAVIER
midiendo con los brazos la angostura
medieval de una tosca arquitectura
he visto sonreir -como a un chiquillo
que juega a hacerse el muerto en un sencillo
juego infantil- a Dios mismo. La dura
y cruda realidad, y la amargura
del mundo, sublimadas en el brillo
ingenuo de tu rostro enamorado.
Pues ¿cómo paradójico deslíes
tu sangre de inocente ajusticiado
en amor? Así espero que me guíes:
De la muerte que danza en tu costado
enséñame, Jesús, por qué te ríes.